Oxalis articulata (Vinagrillo rosado)

Oxalis articulata (Vinagrillo rosado)


Tipo: Herbácea

Medidas: Hasta 30 cm de altura

Otros nombres: Culle (mapuche), macachín de canchas, macachín de los chanchos, macachín morado, macachín rosado, makîchî, miquichí, oca, trébol, trébol de cuatro hojas, vinagrillo, vinagrillo de la sierra.


🌱 Descripción general: Hierba perenne de crecimiento erguido de hasta 30 cm de altura. Los tallos subterráneos se engrosan en tubérculos. Las hojas se disponen en roseta, nacen directamente del tubérculo y tienen tres folíolos en forma de corazón, similares a un trébol. Las flores rosadas, con vetas púrpuras en la base, se disponen en grupos sostenidos por tallos delgados y largos. El fruto es una cápsula cilíndrica con varias semillas.

📋 Descripción técnica: Hierbas perennes, acaules (sin tallo; de tallo tan corto que parece inexistente.) , rizomatosas. Raíces subleñosas, subcilíndricas, nudosas o articuladas (dividido en segmentos.) , oscuras. Hojas numerosas dispuestas en roseta (conjunto de hojas que aparecen muy próximas al no crecer los entrenudos.) ; peciolos (parte de la hoja que une el limbo al tallo.) pubescentes (con pelos finos y cortos.) , con pelos largos, distribuidos irregularmente; folíolos 3, obcordados (con forma de corazón invertido.) , emarginados (hoja con una pequeña depresión en su ápice; sinónimo de escotado.) , incisos (dividido por escotaduras profundas.) 1/4-1/6, lobulos (porción redondeada y saliente de un órgano cualquiera cuando es de pequeño tamaño (de una hoja u otro órgano lobulado).) obovado (con el contorno ovado, con forma de huevo, pero con la parte más ancha en la zona apical.) - cuneadas (hoja que en su base se estrecha paulatinamente.) , hispidos (cubierto por pelos ásperos y rígidos.) , con pelos adpresos (situado muy próximo, en paralelo, sin llegar a unirse.) , rígidos, de largo variable, esparcidos o muy densamente dispuestos, sobre ambas caras o sobre el envés. Cimas (inflorescencia en la que el extremo de la rama florífera acaba en una flor y las restantes flores proceden de ramas laterales.) umbeliformes simples o compuestas, hasta con 20 flores; pedunculos (eje principal de una inflorescencia.) pubescentes; bracteas (estructura laminar situada en la base de la inflorescencia; normalmente menores y más sencillas que las normales.) 2, triangulares a lineares; pedicelos (el rabillo que une cada flor al eje de la inflorescencia (pedúnculo).) largos, filiformes (semejante a un hilo, muy delgado y flexible.) , articulados en la base; bracteolas (brácteas de las inflorescencias terminales en las inflorescencias compuestas.) lineares. Flores hasta de 15-20 mm de diámetro; sepalos (piezas de la flor que en conjunto forman el cáliz; suelen ser verdosos y tienen una función protectora; junto a los pétalos de la corola forman el perianto.) lineares (hoja con los bordes paralelos y mucho más larga que ancha, como el limbo de las gramíneas.) a elipticos (con el contorno con forma de elipse.) , pubescentes; pétalos 2-3 veces el largo de los sépalos, rosados. Capsulas (fruto seco, polispermo y dehiscente derivado de la fusión de 2 o más carpelos; la dehiscencia puede ser por poros (poricida en Papaver), a lo largo de suturas (loculicida), etc..) globosas (formando casi una verdadera esfera.) , pubescentes. Semillas ovoides o elipsoides.

Fauna que atrae: (🦋🐝🪲) Atrae a una gran diversidad de insectos, entre los que se mencionan abejas, escarabajos, moscas y mariposas.

🔍 Otros datos: Florece en primavera y al final del verano. Se reproduce a través de semillas o por división de tubérculos. Es una especie endémica de América del Sur, y en nuestro país crece en la región pampeana. Es frecuente encontrarla en ambientes arenosos, al costado de caminos y en jardines. Tiene un gran potencial ornamental.

¡Una curiosidad! 👀 El nombre del género, Oxalis, hace referencia a la presencia de ácido oxálico que poseen estas plantas, la cual les otorga un sabor ácido (similar al vinagre, de ahí su nombre vulgar “vinagrillo”).

❌ Si bien vulgarmente a veces se les llama “tréboles” y se los suele confundir, se trata de familias diferentes. Los Oxalis pertenecen a la familia Oxalidaceae, mientras que los tréboles verdaderos (género Trifolium) pertenecen al género Fabaceae.


Bibliografía:

Cané, L. & Nardini, C. A. (2023). Nativas 2 (1ᵃ ed.). Revista Jardín

De La Peña, M. R., & Pensiero, J. F. (2011). Catálogo de nombres comunes de la flora argentina (1ª ed.). Santa Fé: Universidad Nacional del Litoral.

Gunckel, H. (2018). Nombre indígenas relacionados con la flora chilena. Boletín De Filología, (11), pp. 191–327. Link.

Sabatino, M., Farina, J. & Maceira, N. (2017). Flores de las Sierras de Tandilia: guía para el reconocimiento de las plantas y sus visitantes florales (1ᵃ ed.). Ediciones INTA.

Sanhueza, C. et al. (2016). Plantas nativas de Bahía Blanca y alrededores: descubriendo su historia, belleza y magia (2ᵃ ed.). BBF UNS.

Instituto de Botánica Darwinion. (2018). Flora Argentina. Oxalis articulata subsp. articulata. Link.

comments powered by Disqus